Lienzo de cabecera: Françoise de Felice
Mostrando entradas con la etiqueta Balthus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Balthus. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 19

Paula Rego, tensión inquietante

Paula Rego
  • Nació en Lisboa en 1935, ciudad en la que vive hasta los 15 años en que se traslada a Londres donde estudia arte y desarrolla su profesión hasta el punto que los ingleses la reivindican como artista propia.
  • Recibe la influencia de artistas como Balthus.
  • Considerada en todo el mundo como una de las más importantes artistas de nuestros días.
  • Tuvo una infancia marcada por el catolicismo, con la idea del pecado como eje central y una posición especial en cuanto a niña o mujer que vive en una sociedad machista y retrógrada.
Paula Rego en su estudio
  • ”Siempre de una forma o de otra hablo sobre la dominación, sobre la opresión y la violencia”, ha dicho la pintora.
  • También se inspira en obras de la literatura, como los cuentos de Andersen, la “Metamorfosis” de Kafka, “Jane Eyre” de Charlotte Brontë,
  • “Los pecados del padre Amaro” de Eça de Queiros, o “El hombre almohada” de Martin McDonagh, pero sobre todo en sus experiencias y vivencias recreando un mundo en el que los más débiles, niños y mujeres, sufren las agresiones de los fuertes, adultos y hombres fundamentalmente.
  • Aunque en estas relaciones de poder muchas veces las propias mujeres e incluso algunos niños adoptan el rol de opresores en lugar del clásico de sometidos al que estamos acostumbrados, lo que nos revela el complejo mundo emocional que es la fuente de la que bebe y con la cual se expresa Paula Rego.
  • Se han referido a ella como una pintora que crea ambientes cinematográficos como antes que ella lo hicieran Giorgio de Chirico o Edward Hopper que con estilos muy diferentes entre sí, es verdad que todos muestran el cuadro como un escenario en el que suceden cosas.
  • Tomemos como ejemplo el cuadro llamado “Familia” en el que se aprecia una iluminación propia del suspense de Alfred Hitchckok.
  • Otras veces directamente aborda temas escabrosos como la serie “Abortion” con mujeres abortando en diversa actitudes.
  • En sus cuadros aparentemente estáticos, faltos de movimiento, en sus escenas suspendidas en un espacio y un tiempo detenidos, subyace una tensión inquietante que los vitaliza, causándonos curiosidad, asombro y a veces rechazo.
  • A la vez su técnica impecable en el dibujo y en el manejo del color, muy rico y con grandes contrastes de luces y sombras, nos atrapa y nos sorprende, pero los temas que elige y el planteamiento de lo que vemos no dan lugar a la contemplación sin más, sino que conmociona lo más íntimo de nuestra sensibilidad no dejándonos indiferentes, cumpliendo así una de las más importantes funciones del arte.
  • La obra de Paula Rego está presente en las colecciones del Museo Británico, el Metropolitan Museum of Art, el Museu Serralves, la National Gallery o la Tate Gallery.

A UNA MANZANA DEL PARAÍSO/MERI PAS BLANQUER

A UNA MANZANA DEL PARAÍSO/MERI PAS BLANQUER
CLICK EN LA IMAGEN PARA COMPRARLO

ENLÁZAME SI TE PLACE

BannerFans.com

Mi otro blog

Mi otro blog
my other blog

Estás paseando por:

Estás paseando por:
Graciassssssssssssss