- Charley Toorop (24 de marzo de 1891, Katwijk - 5 de noviembre de 1955, Bergen, Holanda Septentrional).
- Pintora holandesa cuyo nombre verdadero es Annie Caroline Fernhout-Pontifex Toorop.

Casada en 1912 con el filósofo Henk Fernhout, se divorció muy pronto en 1917. Su hijo Edgar Fernhout se dedicó también a la pintura, mientras su otro hijo John Fernhout, conocido también como John Ferno se convirtió en cineasta.
- Charley Toorop pasó a ser miembro del grupo de artistas llamado Het Signaal (La señal) en 1916.
Este grupo busca un profundo sentido de la realidad mediante el feroz contraste de colores y el uso de las líneas. Por estas características este grupo se asemeja a la Escuela Bergense.
En 1926 Charley Toorop se traslada a vivir a Amsterdam. Sus bodegones
muestran el parentesco con el cubismo sintético de Juan Gris.
Desde los años treinta, Charley pintó muchas figuras femeninas, desnudos y autorretratos de estilo realista.
- Su realismo despiadado tiene un toque mágico. "¿Es la apariencia natural la realidad",? se pregunta en 1917, "¿o puede que la realidad sólo adquiera sentido en su forma más irreal"? Esta irrealidad comienza a ser en los cuadros de Toorop su simbólica y sin embargo más fiel representación de la realidad.
- Charley Toorop entabló amistad con otros artistas, por ejemplo: Bart van der Leck y Piet Mondriaan.
Algunas de las más importantes obras de Toorop puede verse en el Museo Kröller-Müller en Otterlo.
Toorop fue la responsable del diseño de una casa llamada "De Vlerken", situada en el Buerweg 19 en Bergen (Holanda Septentrional).
La casa aún está allí, aunque después de incendiarse su techo de paja, éste ha sido sustituido por un tejado de azulejos.
- Charley Toorop sufrió tres accidentes cerebro-vasculares durante los últimos cinco años de su vida con múltiples infartos cerebrales que le originaron alteraciones neuropatológicas que se manifestaron en forma de una agnosia visuoespacial parcial.
- La agnosia visual originada por lesiones en el lóbulo occipital constituye un desorden que hace que el paciente tenga dificultades para reconocer los objetos comunes en el espacio pero sin presentar dificultades motoras.
- Un paciente con agnosia visual será incapaz de reconocer o copiar dibujos de cosas familiares como un coche, pero en cambio, será capaz de dibujar objetos de memoria ya que el problema radica en la identificación de los objetos basada en la información visual.
- El cuadro al óleo titulado Las Tres Generaciones, conservado en el Museo Boijmans van Beuningen de Rótterdam, está considerado una de sus mejores obras.
- En él están representados un autorretrato de la pintora junto a su hijo Edgar Fernhout y una escultura de su padre Jan Toorop realizada por John Radeker. Debido a su complejidad la pintora tardó nueve años en acabarlo, exactamente desde 1941 a 1950.
- El examen minucioso del extremo inferior izquierdo de dicha pintura, zona a la que se refería la artista como el agujero negro, permitió objetivar ligeras ondulaciones originadas por los repetidos retoques realizados por la artista para intentar corregir lo que consideraba imperfecciones estructurales y que en realidad correspondía a una zona ciega o escotoma originada por la agnosia visuoespacial parcial por los infartos cerebrales.
- La sospecha fue confirmada mediante el estudio de la zona del cuadro mediante técnicas de manipulación de imágenes por ordenador.
El 5 de noviembre de 1955, Charley Toorop muere en Bergen, Holanda.
26 comentarios:
La realidad como apariencia o sólo como sentido derivado de su forma más irreal es el drama expresado en la frente y la mirada del primer autorretrato que hoy expones en esta reseña. Un espíritu en el borde y sumido en el vértigo de semejante enigma existencial.
Un abrazo en esta inmersión en picada, CARMENSABES!
preciosas las pinturas de esta artista me gusta su estilo.. excelente..
saludos fraternos con el cariño de siempre
besos
un abrazo inmenso
La verdad que nunca habìa visto pinturas de esta artista, me encantò,
un abrazo grande...
Fede
Amiga Carmen, Carmen Pascual, Carmensabes,
Magnífica y exhaustiva la exposición que nos haces de Charley Toorop, con una biografía bien detallada y adornada con las pinturas. No conocía yo antes a esta pintora, pero ahora me voy dando cuenta de lo interesante que es. Tú nos presentas sus pinturas de una forma pedagógica, para que las podamos gozar incluso los profanos en esta materia. Felicidades por tu trabajo.
Lo bueno de estos espacios es que cada uno habla de lo que entiende: en tu caso, mucho.
Veo que te has leído mi Mirra de cabo a rabo. Te contesto a la pregunta que me haces.
Resulta que, en lo que sigue, la propia Venus se enamora de Adonis y le aconseja que huya de los animales que atacan, que se dedique a cazar los que huyen. Sin hacerle caso alguno, Adonis le lanza una flecha a un jabalí. El jabalí se deshace de la flecha y le clave los colmillos a Adonis. Adonis murió convirtiéndose en anémona.
Un beso,
Antonio
Los ojos.
Todos los rostros tienen unos ojos absolutamente fascinantes, abiertos al interior, para mirarlo durante mucho tiempo.
Un post magnífico, Carmen.
Un beso.
Soledad.
¡Vaya! Me he quedado sin comentarios. Te iba a escribir lo mismo que Carmen Sánchez M. Me ha impresionado la mirada, desafiante hacia el exterior y profunda hacia el alma.
Una auténtica gozada este descubrimiento.
Gracias una vez más.
Un abrazo
¡Gigante Toorop, gigante! Increíble, poderosa, llena de ojos, suscribo a Soledad Sáchez M. y a Noray, ¡qué ojos increíbles, llenos de luna! Cada una de las pinturas es el mundo entero: los retratos inconmensurables, figuras hiératicas en ocasiones con rostros y ojos bizantinos. Todas las figuras maravillosas. Realmente ese realismo descarnado tiene y cada vez más, creo yo también un toque algo mágico, algo que trasciende el reflejo de la realidad, por más que sea descarnada.
La enfermedad que atacó a nuestra pintora me provocó el dolor, el dolor del arte, ¿por qué a una pintora, por qué? ¿por qué en su mirada, por eso hacia tan grandes las de sus retratos?
Qué lucha dentro de su don algunos artistas, qué terrible.
Aunque todos me golpearon profundamente: retratos ("Las Tres Generaciones", increíble), árboles, frutos y flores, "Medusa kiest zeejpg", sin duda me quedo con "klein kindje" y con "klein meisje (Annetje), ojos de sol, ambas.
Demasiado, más allá de lo razonable. Recibe mi más cálida felicitación, un abrazo.
Otra artista que me descubres. Qué gran retratista de rostros.
Veo que es un estilo muy personal el de esta pintora, cuya vida está marcada por la enfermedad. Priman en sus lienzos el dibujo y la minuciosidad. Se ve en ellos un aire de gran modernidad, pero ala vez la veo influenciada por la tradición pictórica de su país: por ejemplo los retratos grupales de Frank Hals o los bodegones holandeses del barroco. ¿No crees?
Son escalofriantes las miradas fijas y a la vez bizcas de sus personajes.
Un abrazo de una tocaya
Es maravilloso que nos descubras a estas mujeres artistas, siempre un poco a la sombra por la época en que les tocó vivir.
Hay trabajos geniales!rompedore...duros...
El primer autorretrato me gusta especialmente.
Curiosa historia la de su enfermedad...
Gracias por estos ratos...
Siempre descubriendonos artistas nuevas, por lo menos para mi.Me gustan esas expresiones realistssde los retratos.
Interesante pintora
Me ha conmovido esta mujer!
Su inteligencia, su sensiblidad, su lucha contra su enfermedad.
A fuerza de puro arte!
La gran pregunta sobre lo real... o aquello que llamamos lo real.
Subyugan sus líneas, sus colores, sus ojos. Qué tremendos ojos!
Gracias, Carmen
Gracias por darme a conocer la vida y obra de esta pintora, que hasta a hora desconocía.
Abrazos
Las miradas, los rasgos marcados y el color. Me han encantado sus autorretratos, magistrales.
Gracias Carmen, siempre aprendiendo contigo. Un lujo y n placer.
Abrazos
Eyes Wide Open.
Obsesiva y Descarnada.
Salu2
Hola Carmen, te cuento que yo hace un mes, que estoy por acá, ( que tengo este blog) hay cosas que no entiendo aún, estoy aprendiendo con ustedes mi amigos de blog, ayer quise hacer un enlace, ( en el blog de Carla Tormenta) como no sabía bien lo que era quise probar y resulta que ahora en todos los blog amigos, en mi recuadro, aparece la nota del can –can, y no tengo idea como volver atrás. Supongo que cuando Carla tenga una nueva nota volverá todo a la normalidad.
Soy un principiante amiga ¡!! No tiene mucha ciencia esto, pero para que el blog esté más o menos aceptable hay que dedicarle un poquito de tiempo.
Un abrazo, si tenés idea como revertir el enlace te escucho, by.
Pd: que bueno que te gustó el Pintor Yanki ¡!!
Estilo diferente e inquietante el de la pintora que nos muestras, sorprende. Me gustan mucho sus naturalezas muertas. Un beso de tu amiga Elena.
Amiga Carmen Pascual, Carmensabes,
Delicioso tu comentario EN MI ESPACIO y exacta tu apreciación. También es una experiencia divina leer lo que tú escribes y cómo lo escribes. Da gusto leerte. Tu calidad literaria es de alto nivel, lo mismo que esas exposiciones de pinturas que nos presentas en tu espacio. En él puede uno irse de Museos sin salir de casa.
Un beso,
Antonio
Si tuviera que definir esta pintua con una palabra diría: "Inquietante", las miradas, las líneas duras de los rostros inquisitivos... qizá sean las horas a las que estoy desierta... no sé.
Me gusta mucho la iniciativa de recitar n poema de Benedetti, y me encantaría hacerlo, pero antes debo descubrir como, lo haré, claro que lo haré; por tí, por mí, por él.
Un beso bonita.
No sé que decir. En la lejanía me recuerda a Van Gogh, muy en la lejanía, claro. Al pasar por aquí, me doy cuenta de lo denostado y perseguido como perjudicial para el ego machista de la sensibilidad artística femenina. Es un placer que lo recuerdes y lo divulges. Saludos.
La frase inicial es brutal. Y aunque acepte seguidores o detractores, me parece que la chispa de la vida va por ahí.
He disfrutado mucho con esta entrada.
Saludos.
Qué bueno Carmen! como siempre! dando a conocer artistas con su obra y una breve biografía,gracias!
Un beso
Amiga : este poeta Colombiano me gusta mucho, te dejo otra de sus poesias, un besote enorme,
gracias a ti ahora tengo más amigos !!!!
un super besote del otro lado del Atlantico... Fede Hammelinn
EN SUEÑOS :
Ya aspiro los aromas de su huerto;
Las brisas gimen y las hojas tiemblan.
Cuán bella ¡oh luna! a nuestra cita vienes...
Sueña, alma mía... ¡sueña!
Herido traigo el corazón... ¿Deliro?
¿Es el canto del ave que se queja?
Es su voz... ¡y me llama! ¿Por qué tardas?
Ven, mis brazos te esperan.
¿Son mentira tus besos?... ¡No me engañes!
Ábreme tu alma y cuéntame tus penas.
¿Lloras?... ¿por qué ?... Si nuestro amor es crimen,
Crimen, bendito seas;
Traigo para tu sien una corona,
Para ensalzarte mi arpa de poeta.
Yo haré en mis cantos, alma de mi alma,
¡Nuestra pasión, eterna!
Jura otra vez que me amas, que eres mía;
Jura... ¡nadie ríos oye! ¡Nada temas!
—«¡Tuya! bien mío... ¡para siempre tuya!»
¡Sueña, alma mía... sueña!
1884
Ismael Enrique Arciniegas
Impactantes retratos donde el espectador es zarandeado!
Saludos!
Me encanta tu blog.... (aunque medio me echa el portátil al suelo, entre la música, y tanta foto... le cuesta reaccionar). Pero es increible, ver tanta cosa guapa.
Saludos!
stephen curry shoes
yeezy boost 700
supreme clothing
yeezy boost 350
moncler jackets
jordans
balenciaga shoes
hermes
supreme clothing
yeezy shoes
Publicar un comentario