Vera Rockline nació en Moscú en el año 1896, de padre ruso y madre francesa, donde asistió a clases en el estudio del artista I. Machkoff.
Entre 1918 y 1919, expuso sus primeras obras en colaboración con un grupo de artistas judíos.
En mayo de 1919, tuvo que trasladarse al estado de Georgia, antes de establecerse en París en 1921.
Vera comenzó a exponer en el Salón de Otoño durante el año siguiente. Sus primeras obras muestran la influencia del Cubismo, aunque su paleta de colores es extremadamente sutil y recuerda a la de Cézanne.
- Después de esta primera incursión en el Cubismo, su estilo se aproximaría más al Realismo, aunque en ese momento el arte contemporáneo está cada vez más distanciado de ese movimiento.
Vera, sin embargo, consigue atraer al público francés gracias a sus delicadas y realistas pinturas de desnudos, logrando conmover a la crítica y al público.
Su suicidio a la edad de 38 años, en el momento álgido de su fama, consagró su condición de trágica heroína de la diáspora rusa, en vísperas de la Revolución de 1917.
En 2002, su trabajo fue presentado en el Museo de Montparnasse, en París, junto a pinturas de Tamara de Lempicka, Marie Laurencin, Chana Orloff, Sonia Delaunay y Natalia Gontcharova.
La exposición fue una triunfante afirmación de la labor de las mujeres artistas de Montparnasse, pintoras que por derecho propio y por su personalísimo estilo han contribuido en gran medida a la creación del "mito de Montparnasse", y cuyo papel no se limita a la de ser modelos y musas de sus más célebres homólogos masculinos.
- En este caso, Vera ha contribuido al arte de manera extraordinaria, a pesar de su corta vida.
- Sus lienzos cargados de futuro quizá, llenos de rostros de mujeres con semblante y mirada perdida, desnudos con una sensualidad viva e intensa, mensajes indescifrables a veces, hacen ahora más que nunca mella en los amantes del arte, y también en los coleccionistas, llegando a pagar sumas de dinero considerables.
- Esta pintora ha encontrado su lugar recientemente en la historia del arte de los siglos XX y XXI, alcanzando la mayor cotización en las subastas coetáneas.

------------------------------------
Mujeres artistas, women in art, click para recorrer sus vidas y su obra

37 comentarios:
Que hermosura de trabajos nos entregas hoy, me he quedo me quedo un rato apreciandolas..
saludos fraternos con mucho cariño
un abrazo inmenso
besos
que tenas una semana muy bella
Se podría escribir un libro con "Nu au beret rouge". Es tu trabajo delicado y minucioso, hecho con el espíritu del perito y el de la curaduría, sin duda estás contribuyendo al nacimiento de otro mito como el del Montparnasse y donde la mujer no sea ocultada o soslayada.
Un gran abrazo mi filoesteta Carmensabes!!!
Coincido con Dilman, en que este blog está creando un nuevo Montparnasse, lleno de artistas en femenino, de las grandes, gigantes desconocidas en muchas ocasiones. He aquí otra gigante, maravillosa, enigmática, absoluta, poderosa.
Extraordinario el trabajo de esta mujer, que murió en edad tan temprana, no puedo por menos de reflexionar: qué vidas tan trágicas las de algunas de estas artistas que nos muestras, qué terrible su suicidio, me acordó de la esposa de Modigliani, ¡cómo no! De aquella escultora enamorada de Juan Ramón Jiménez... Parece ser un yugo terrible, el arte que corre por las venas de ellas y que tanto las lastiman.
No sé, no sé, quizás me quedo con el Autorretrato, aunque la etapa cubista, sutil, como nos explicas también encandila mi ánimo, así Lirios meparece de una belleza mágica.
Una vez más, en tu universo, la poesía y la pintura giran alrededor del sol.
¡Qué grande eres Carmensabes!Recibe mi admiración profunda.
No conocía a esta pintora, Carmen. Me gustan sus cuadros, velados todos, quizás -los ojos de las mujeres- por la melancolía.
Una luz preciosa en los desnudos.
Me gusta venir a tu particular galería... porque siempre me llevo algo bueno.
Un beso.
Soledad.
Reflexiono ahora acerca de los artistas que se suicidan a edad temprana. Y a su dolor, dentro de lo absurdo que es el mundo, pudo contribuir el que su arte no fuera reconocido. ¿Qué pensaría Vera Rockline (no la conocía, gracias) de saber que su obra es admirada, expuesta y comentada decenas de años más tarde?
A mi me gusta mucho las obras que subiste y de entre todas, no sé por qué, no consigo quitar el ojo de la marina?
Abrazos.
Después de haber estado unos días de viaje, buscando las raíces de las Ítacas de Kavafis, regreso a tu Alta Pinacoteca para deleitarme y aprender, como hoy con la excelencia de Vera Rockilne.
Un abrazo
De esta artista me ha gustado, sobre todo, cómo juega con los clásicos de la pintura.
Escelente entrada, me ha gustado cantidad esta autora,lastima que tanto talento muriiera tan joven, pero sabe lo que pasa por la mente de los artistas en algunos momementos...., Me encantan esas miradas melancolicas de las mujeres y sus desnudos
Buena forma de empezar la semana, como siempre descubriendo el arte de tu galería y saboreándola despacio, queriendo saber más de esta artista. De los desnudos me asombran especialmente las miradas de las mujeres, pero si tuviera que elegir una obra de todas las que expones, sin duda me quedó con la "Vue de Tiflis", y si puedo apropiarme de otra, "El puerto".
Gracias Carmen por estas inyecciones de arte y saber. Besos.
Tremenda esta mujer artista, me ha impactado conocer su corta vida, y el legado tan bello que nos deja.
Me quedo con- An elegant lady with a pearl necklace- esa mujer con esa enigmática mirada me agrada y me provoca invenciones para historias.
Abrazos gigantes.
que estupendos, ahora ando con el retrato, pensando en mujeres pintoras, y la música ...estupenda, besos
Mucho dicen los ojos que pintan, aunque esten cerrados!!!
Un abrazo!
Una pintora con una obra de arte y una producción artística muy prolífica y que transcurre a lo largo de varios estilos. Me ha llamado la atención que en un momento de su vida decidiera ir a contracorriente con respecto a los gustos artísticos y eso denota una personalidad muy fuerte.
Muy interesantes sus retratos, sobre todo una serie en la que las modelos son retratadas con los ojos rasgados y pelo muy negro.
Qué pena que se suicidase, pues seguro que hubiese llegado a tener fama mundial.
Un abrazo
Amiga Carmen,
Efectivamente, el amor, cuando es auténtico, es una locura, es un desenfreno. No podría ser de otra manera. Esa Mirra, aún con sus desvaríos, tiene que caernos simpática, porque es auténtica. Habrá pronto una MIRRA V. Todo exige su tiempo. El final será, creo yo, bonito.
En otro orden de cosas, las imágenes que nos presentas, en tu espacio, de los desnudos de Vera Rockline son impactantes y sensuales, llenas de belleza. Es una entrada mágica la que has conseguido conjuntando biografía con obra.
Seguiré disfrutando de esas imágenes que nos vas regalando de cuando en cuando.
Un beso, esperando próximas imágenes de desnudos femeninos, que me encantan.
Un beso,
Antonio
Me gusta sobre todo el "Nu au pendentif bleu Hui", y "el puerto".
No entiendo por qué si consiguió tanta belleza, tomó la decisión de no vivir más allá de sus 38 años... ¿Qué más quería? ¿Cuántos hubieran deseado "crear" ese mundo de sus cuadros?... ¿Qué buscaba en realidad?
que hermosos cuadros y si no hubiese tomado la decisión de suicidarse, quien sabe cuantos mas hermosos cuadros hubiera pintado
Saludos
Sorprendente. Saludos.
Increible descubrimiento!!!. Una vez más nos dejas con la boca abierta. ¿ Contemporánea de la Delaunay?. Precioso el autorretrato que pones de ella. Los desnudos, depende... los hay duros y algo trágicos...
te he dejado una disculpa en forma de post en mi blog.
Besos
Absolutamente deliciosa, gracias Carmen.
De las obras que nos presentas, me quedo con sin dudarlo con “the sailor” “naturaleza muerta” “luchadores” “vue de Tiflis” 2the card players” y “lirios”.
En este tipo de trabajo es donde su creatividad se enfrenta con lo establecido. Quizás su necesidad interior.
Un abrazo
Excelente muestra amiga.
Mmmm, me gusta, pero sobre todo me gustan sus cuadros de mujeres vestidas; con abrigos, estolas, gorritos... Tienen un glamour que para qué. Casi casi parece llegar hasta aquí su perfume ...
Me gustan sí. Y su estilo cubista también
Un beso guapa. Excelentes búsquedas las tuyas
Ke lastima ke esta impresionante artista decidiera darse muerte quien sabe las maravillas que nos podria haber mostrado su tremendo talento
ha las parkas siempre arrebatan a los mejores y si no preguntarselo a Barceló
je, je, je, ke malo soy...
Salu2.
Otro blog qu comparto con mi marido. No sé si sabes que cuando abro tu blog, me dice mi marido: "espera, espera que yo tb lo quiro ver". Y aquí se me queda mirando y remirando. Bueno, ya no es un secreto que le encanta la pintura y tú tienes el blog que a él más le gusta. Pues nada, aquí te le dejo que lea, mire, remire y lea, yo mientras miro por encima de su hombro y te mando un beso lleno de color y de cariño.
Tiene un algo de Chagall, no? o solo lo veo yo en el "Autorretrato", en "Dama con abanico"...tambien en "Color rosa". Me gusta especialmente el "Femme a la fourrure".
Felicidades como siempre, Carmen.
Un beso, genia...
Gran belleza en estos cuadros ,gran tributo a la mujer ,aunque su vida fue corta dejo un gran legado que hubiera sido aun mas grande si su muerte hubiera aplazado ,sin duda que si.
Besos para quien realiza este bello blog lleno de arte besos Carmen.
Soledad.B
Hola Carmen
te doy las gracis por haber visitado Nomequitespaz y así darme la llave a esta tu casa que en si es una obra de arte.
No conocía a esta pintora, pero sus cuadros son fantásticos y está siendo un goce para los sentidos este paseo mañanero por tu blog y su obra. Enhorabuena
Saludos
Sensualidad, intensidad, inteligencia, talento, sensibilidad.
Abrirse camino en un campo que- pareciera- sólo les compete a los hombres-.
Sus desnudos me han subyugado. El tratamiento del color y la manera de mostrar a la mujer.
"Modèle assoupi" unos ojos que bien huberan podido inspirar a Modigliani.
Bella entrada, Carmen (como siempreeeeee)
Un beso!
Qué desnudos más delicados,preciosos. También sus cuadros con estilo cubista me ha gustado mucho.Gracias por darme a conocer a esta pintora fantástica, y a otras pintoras que han quedado en la sombra sin merecerlo. Un besazo amiga Carmen. Elena.
Siempre que paso por aquí me sorprendo, luevo sigo recorriendo lo presentado (igualmente sorprendido) y al final me retiro satisfecho por tanta belleza expuesta generosamente
un abrazo y gracias por tu visita
navero
Me siguen fascinando las obras junto con la vida de los artistas. ES como empezar un libro y acabarlo en unos minutos.
Un abrazo
impresionantes senos, que domini del color y de la linea!!!!!!!!.
Qué espacio milagroso el de las manos:
aman tocan retienen presienten matan
siembran
abrazan edifican acarician valoran
miden cazan impiden
se desgastan
se cierran.
Aurelio González Ovies
Pensando en Vera Rockline, imaginando sus manos, en cuanto vi este poema en el blog de Pintura y poesia de Algaire, pensé estos versos para Vera, para siempre!!
Gracias a tod@s por vuestros comentarios, necesarios para para sobrevivir..
Cada apaorte vuestro sería un post fantástico, algún día pensaré algo para postear comentarios y unirlos...no sé..pensaré..
Graciasssssssssssssssss
Qué hermosa síntesis de las vanguardias... en sus composiciones se divisa impresionismos, cubismos, realismos, etc., todos marcados por una sensibilidad propia y única.
Saludos de La Paz, Bolivia, fin del mundo.
Maravilla descubierta una mañana luminosa. Regalo del día gracias a Benedetti.
que maravilla de figuras, es tan sensual !
me encanta
moncler outlet
lebron james shoes
kobe shoes
off white hoodie
yeezy boost 350
kyrie shoes
jordan 4
balenciaga
adidas yeezy
lebron 11
read this article z2j11w7t99 replica louis vuitton bag replica bags online uae replica bags turkey fake hermes j5w65t6h84 replica bags hermes replica bags chicago gucci replica handbags n3v41x1o79 replica bags new york
Publicar un comentario